
02 Nov Cómo conseguir que tus hijos cumplan las normas
Muchos padres se quejan de que sus hijos no respetan los límites. Otros aseguran que, para que sus hijos cumplan las normas, tienen que estar recordándoselas continuamente.
Estudiando casos concretos, descubrí que en la mayoría de las familias el problema no está, como muchos padres creen, en la desobediencia de los niños. El motivo principal por el que algunos niños no respetan las normas es básicamente porque estas no se han establecido de forma correcta.
Una norma establecida correctamente debe poder responder a las siguientes preguntas:
¿Qué?¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Para qué?
«Habla en susurro mientras estemos en la biblioteca, sin elevar la voz, para no molestar a las personas que están leyendo»
«Pórtate bien»
Obviamente, cuando establecemos las normas de forma adecuada, exigir su cumplimiento resulta mucho más sencillo.
He observado que para justificar la exigencia del cumplimiento de la norma, en ocasiones, los padres inventan el argumento en lugar de comunicar a los niños el motivo real por el que establecen la norma. De este modo, he escuchado, por ejemplo, a madres decir a sus hijos que se tenían que ir del parque porque lo iban a cerrar (estando en un parque que ni siquiera tiene puertas).
Si las normas que ponemos a nuestros hijos son justas, siempre habrá un motivo real que las justifique: seguridad, salud, respeto, …
Si queremos explicar a nuestro hijo el porqué de la norma tenemos que ser sinceros. Sólo de este modo contribuiremos a hacer de él un niño responsable, capaz de asumir las normas y de no necesitar nuestra repetición constante para cumplirlas.
El aprender a establecer las normas correctamente (asegurándonos de que responde a las preguntas qué, cómo, cuándo, dónde y para qué) no sólo favorecerá la armonía familiar, sino que además tendrá para nuestros hijos los siguientes beneficios:
- Mejorará su adaptación a otros contextos.
- Hará que se sientan queridos.
- Les ayudará a desarrollar la tolerancia a la frustración.
- Reforzará su autoestima.

Si este artículo te ha resultado útil, compártelo.
No Comments